Inicio Blog

Concursos Docentes Noviembre

El 24 de noviembre a las 16:50hs finalizó el último concurso docente. Esta segunda parte implicó la sustanciación de más de 70 cargos.

Las veedurías gremiales estuvieron presentes observando el proceso en sorteo de temas, evaluación de antecedentes, clases públicas, entrevistas y planes de trabajo.
Agradecemos el compromiso de cada colega que fue veedor/a, en especial a quienes se trasladaron desde UACO, UART y UASJ a Río Gallegos y a la docencia de la UARG, ya que sin la presencia de cada uno/a de ustedes no hubiéramos podido estar presentes en más de 70 concursos.

Fueron más de 15 días de mucho trabajo desde los primeros sorteos. Les compartimos un video https://www.youtube.com/watch?v=YBitgfnDqcw&t=3s que recupera esos días: antes, durante y los detrás de escena.
La mayor parte de estos concursos se enmarcaron en el proceso de regularización a partir del acta paritaria firmada entre la UNPA- ADIUNPA, del paso de los/as auxiliares a cargo a través de la adopción homóloga del Art. 73 del CCT, también hubo cargos que se sustanciaron por Art. 11.

Saludamos a quienes han concursado y culminan esta instancia evaluativa con la regularización de cargos.

𝐐𝐮𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐚𝐥𝐭𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐜𝐚𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐦á𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝟗𝟎% 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐥í𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬. 𝐄𝐬𝐭𝐨 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨 𝟐𝟎𝟏𝟓 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐏𝐀- 𝐀𝐃𝐈𝐔𝐍𝐏𝐀 𝐲 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬.

Gracias a cada uno/a que hicieron que este logro colectivo, logro gremial, siga siendo una realidad.

Sigamos defendiendo nuestros derechos.
Sigamos trabajando por la aplicación de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.

𝐒𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐠𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐞𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫/𝐚 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐬𝐢𝐠𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐀𝐃𝐈𝐔𝐍𝐏𝐀.

CD ADIUNPA

¡POR EL ASCENSO Y LA MEJORA DE DEDICACIÓN DE COLEGAS QUE ESTÁN PRÓXIMOS A JUBILARSE!

Hemos cerrado un proceso electoral, que ha dejado ensamblajes en las formas de gobierno que refractan sobre la idea de comunidad, no solo cómo alguien que eligió sino también como lugar de gestión, de prácticas que van haciendo una forma de producir “la universidad” y en ellas, las relaciones que se establecen desde los actores, sectores, las normas.

El programa de fortalecimiento refleja una forma de actuar sobre la comunidad, en este caso, la comunidad docente estableciendo ciertas prioridades o etapas como: el paso de los/as auxiliares a cargo de adjuntos que hacia fines de noviembre se termina de ejecutar la mayor parte de la regularización; las otras etapas implican la promoción de categoría en el ascenso, el aumento de dedicación, y la conformación de nuevos equipos. Terminada la etapa de los/as auxiliares, resulta prioritario avanzar en el ascenso de los/as docentes ya concursados/as, y que se encuentran a pocos años de jubilarse.

Esta parte del programa, está como promesa “escrita”, y más allá si la SPU envía las partidas presupuestarias, se hace imprescindible pensar una contingencia como lo ha hecho la Universidad de COMAHUE, que materialice este ascenso. En el año 2015 llevamos adelante una gran campaña de firmas para que hoy ese programa de fortalecimiento exista, al estar culminando el año y no haber tratado el tema aún en la Comisión Negociadora de Nivel Particular ni tener conocimiento de las proyecciones de las sedes de acuerdo a las normas de nuestra universidad lanzamos esta nueva campaña de firmas para pedir que se priorice la reparación histórica del ascenso y mejoras en las dedicaciones para quienes están próximos a culminar su Carrera Académica en la UNPA.

La dignidad del Trabajo Docente, no es solamente una legítima causa de acción gremial, sino debe ser uno de los pilares de nuestro Proyecto de Universidad sobre la base de lo justo y equitativo.

Súmate con tu firma https://forms.gle/3ids9y8KRK5bmaZWA para que la reparación sea una realidad.
CD ADIUNPA

Convocatoria a la presentación de propuestas FODU Programa de Formación Docente Universitaria

La Comisión Directiva de ADIUNPA informa que a partir de los acuerdos suscriptos entre UNPA- ADIUNPA sobre la distribución de fondos de capacitación del “Programa de Capacitación Docente Gratuita” y el “Programa de Capacitación en medio ambiente y condiciones de Trabajo” para el año 2023 se convoca a la presentación de proyectos de instancias de capacitación de acuerdo con la normativa UNPA bajo la modalidad de Posgrado y/o Extensión desarrolladas por docentes externos y/o de la UNPA. Las presentaciones deberán realizarse en el formulario: https://forms.gle/q5YUM4TPXzUQeRgc8 hasta el 18/12 del presente año con el proyecto y el CVAR/CV de quien/es lleve/n a cabo la capacitación.

Los ejes para presentar propuestas son:
1-Diseñar líneas de formación en pedagogía de los inicios: para afrontar las condiciones de la tarea de enseñar, formarse e investigar.

2-Pedagógico-didáctico: Hacia una curricula con perspectiva de género, educación ambiental e inclusiva / Lecturas didácticas y pedagógicas en los escenarios virtuales de enseñanza, aprendizaje y evaluación/ Diseño de materiales pedagógicos multimediales y guiones educativos digitales.
3- Condiciones y ambiente de trabajo: Ergonomía y Síndrome de burnout en la Docencia.

Para ver los acuerdos paritarios y los formularios acceder a: https://drive.google.com/drive/folders/1Hj57_RT5Ua6170yvljF8aeiqv3NwqbAn?usp=sharing .

La selección será realizada en virtud de los fondos y el aporte significativo de la propuesta a la instancia de capacitación gratuita de la docencia de la UNPA teniendo en cuenta quienes serán los destinatarios, la modalidad de dictado, que las propuestas no pertenezcan a la oferta de la UUAA en cuanto a posgrado y extensión de acuerdo con las trayectorias de los docentes involucrados, entre otros aspectos.

Ante cualquier duda y/o inquietud comunicarse por correo electrónico adiunpasantacruz@gmail.com.

Cordialmente,
CD ADIUNPA

Se reunió la paritaria salarial. El Congreso de CONADU Histórica decidirá sobre la oferta del gobierno

En el día de la fecha se realizó una nueva reunión de la mesa paritaria de revisión del salario. En esta oportunidad, el gobierno realizó una oferta de actualización para el mes de noviembre que consiste en un 9 % acumulativo respecto del salario del mes de octubre/2023. Asimismo, planteó una paritaria de revisión para el mes de diciembre.

Cómo es tradición de esta federación, la medida será llevada a discusión a las asociaciones de base a los fines de obtener mandato para el Congreso Extraordinario que se realizará el día viernes 17 y que definirá sobre la aceptación o rechazo de la propuesta.

Por otra parte, las federaciones presentes y el CIN dejaron de manifesto en el acta el enérgico repudio a las pintadas amenazantes aparecidas en la Universidad Nacional de Cuyo y a la proliferación de los discursos de odio que, entre otras cosas, atacan la gratuidad de la Universidad y la Educación Pública.
En la reunión de esta tarde participaron en representación de CONADU Histórica, Antonio Rosselló y Francisca Staiti.

Link de la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVmBQ2hOwALpYR5eYZ7jEzCn2Bh-o7ihfXYuPhkjLRVuhLeg/viewform

Inscripción a veedurias gremiales

La Comisión Directiva de ADIUNPA informa que se encuentra abierta la inscripción para quienes quieran participar en las veedurías gremiales para la sustanciación de concursos en el marco del Art. 11 y del 73 del CCT que se realizarán desde el 21 al 24 de noviembre en la UARG.

Recordamos la importancia de formar parte de estos procesos de sustanciación donde ya hemos participado con más de 750 veedurías gremiales gracias al compromiso de cada afiliada/o de participar en esta instancia tan significativa para la estabilidad laboral, para la carrera académica, para la adquisición de derechos políticos y para la Universidad.

Les recordamos que el veedor/la veedora tiene la función “de observar el proceso de evaluación en donde se garantice la mayor imparcialidad y el máximo nivel académico”. Quienes no hayan realizado la capacitación se enviará la nueva edición del taller para veedurías gremiales y el nuevo informe.

Interesadas/os deberán inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/BxwCddfAEgLrgqECA .

Cordialmente,
CD ADIUNPA

Bonificación por Antigüedad en la Docencia – Art. 36 CCT

Compartimos recordatorio de la Bonificación de Antigüedad establecida en el Art. 36 del CCT y nota modelo para solicitar el reconocimiento ( se debe descargar de https://docs.google.com/document/d/160o9lQFDnf-nTjhSkZIX4cKeyoWu0poeW3PAMF1olTk/edit?usp=sharing ) .

Recordamos que las certificaciones de prestación de servicios deben estar firmadas por autoridad competente.

CD ADIUNPA

Se reunió la mesa de revisión del salario de la docencia universitaria y preuniversitaria

En el día de la fecha, 18 de octubre, se realizó la reunión de la mesa paritaria de seguimiento del salario de la docencia de las Universidades Nacionales en la que el gobierno ofreció una recomposición del 12% (acumulativo al mes de septiembre).

Además, se incrementará la garantía salarial en un 10 % por lo que los montos serán de 110.000, 220.000 y 440.000 para las dedicaciones simples, semi y exclusiva respectivamente. El FONID se mantiene sin actualización desde el mes de julio y se conformará una comisión para organizar una propuesta para el mes de noviembre.

La representación paritaria de CONADU Histórica manifestó que llevará la propuesta salarial a consulta de las bases docentes que en sus instancias de deliberación definirán la aceptación o rechazo de la misma y mandatarán a sus congresales nacionales. Además, planteó la necesidad del pago mensual del FONID y su equiparación con el del resto de los niveles educativos. Por otro lado, con respecto al tema jubilatorio, se instó a que con urgencia se materialice la firma del convenio entre el CIN y ANSES para la actualización automática de los haberes jubilatorios de docentes investigadores comprendidos en la ley 22029.

El Congreso Extraordinario de esta Federación se reunirá el próximo viernes 20 a las 8.30 horas – de manera virtual – para la puesta en común de los mandatos de base y definición final respecto de la propuesta. La representación paritaria actuará en ese sentido.

CONADU Histórica – CTA Autónoma

Cuestionario asignaturas numerosas y relación docente-estudiante

Cuestionario asignaturas numerosas y relación docente-estudiante
Estimadas/os colegas.

A partir de hoy y hasta el 25 de octubre estará abierto el cuestionario https://forms.gle/onGHEjPCZP5EBXGh7 que pretende realizar un relevamiento de insumo para el trabajo de la ADIUNPA, les pedimos completen por asignatura.
Este se hace para trabajar el Art. N° 43 del CCT que dice:

“La Universidad garantizará a sus docentes, las adecuadas condiciones funcionales que posibiliten el normal desarrollo de la labor académica; las mismas deberán abarcar al menos los siguientes aspectos:

a) Relación numérica docente – alumno apropiada al tipo de actividad, disciplina o área que contemple la constitución de equipos mínimos de trabajo a reglamentar en cada Institución Universitaria Nacional.
b) Dedicaciones adecuadas al tipo de función para quienes sean responsables, coordinadores o equivalente de asignatura y/o cátedra y/o área y/o departamento o cualquier otra denominación que tuviere la unidad.
c) Definición de actividades. La función docente se realiza en la modalidad “frente a alumnos” y mediante actividades que se realizan en ausencia de estos. A los fines del presente Convenio, se enumeran de modo no taxativo las actividades comprensivas de docencia: planificación de actividades en función de cargo y categoría, preparación de programas y/o materiales de asignatura o cátedra, preparación de clases, corrección de parciales, evaluaciones periódicas, trabajos prácticos, gestiones administrativas vinculadas a la asignatura o a la carrera, reuniones de cátedra, área o departamento, presentación de informes, actividades frente a alumnos, investigación, extensión y gestión.”

Te invitamos a que te tomes un tiempo para completar estos datos para que podamos construir un análisis de la problemática.
CD ADIUNPA